Raúl Leoni.
Correcto Presidente y
"magnífico ciudadano". Pasó a la historia como un demócrata a carta
cabal y un político honesto, incapaz de propiciar el juego sucio.
Pudo quedarse en el
Poder o desconocer el triunfo electoral del doctor Rafael Caldera, cuando
montescos y capuletos, le cantaban al oído soluciones diferentes al veredicto
de las urnas. Integro, de una sola pieza, procedió como un hombre de bien. Con
33.000 votos de ganancia entregó el gobierno al candidato de COPEI.
Esa actitud hidalga,
genuinamente democrática, le abrió al doctor Raúl Leoni, las puertas del
prestigio internacional. Su nombre quedó en el mundo civilizado, como sinónimo
de moralidad política y de respeto al imperio de la Ley.
En puridad de
verdades, no se podía esperar otra cosa de un auténtico masón, de un iniciado
en la más antigua organización moralista del orbe, donde a sus miembros se les
inculca constantemente el respecto a la dignidad y la libre autodeterminación
de los pueblos.
El doctor Raúl Leoni,
perteneció a los registros de la masonería. Trabajó en Logias de México y
Bolivia. El doctor Jacobo Bendahán, una de las figuras más beneméritas de la
Orden, lo recuerda cuando hablaba de su paso por los templos de la LIBERTAD,
IGUALDAD y FRATERNIDAD.
El doctor Leoni,
abogado, político, sindicalista, masón y excelente padre de familia, nació el
26 de abril de 1905, en Upata, Estado Bolívar. Terminó el bachillerato en el
Liceo Caracas. En mitad de su carrera universitaria, fue elegido Presidente de
la Federación de Estudiantes de Venezuela, que pasó a la historia, como la
vanguardia de la oposición a la dictadura de Gómez.
Después de recobrar
la libertad, viajó a Colombia. En Bogotá terminó sus estudios de derecho,
recibiéndose de abogado.
Regresó al país en
1936, cuando ya Gómez estaba bajo tierra.
En Caracas inició de
inmediato la reorganización de las fuerzas democráticas. En 1937 fue elegido
Diputado, pero la representación le fue anulada y arrojado de nuevo al
destierro.
Con el derrocamiento
de Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945, formó parte de la Junta
Revolucionaria de Gobierno, que estaba presidida por Rómulo Betancourt. El 24
de noviembre de 1948, no bien se enteró del golpe militar que derribó al
gobierno constitucional de Rómulo Gallegos, juntamente con el Q:. H:. Valmore
Rodríguez, Luis Lander, Manuel Pérez Guerrero, Ricardo Montilla y Edmundo
Fernández, en vano trató de formar en Maracay un "gobierno
provisorio". Todo el grupo fue detenido.
Andrea esta bonito tu Blog te quiero nena♥
ResponderEliminarme gusto mucho el tema de tu blog ksks
ResponderEliminartu blog esta bien
ResponderEliminartambien te quiero neña
ResponderEliminar