miércoles, 28 de marzo de 2012

Los Valores: la palabra valor viene del latin valor, valore(fuerza,salud, estar sano, ser fuerte).Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos quees bueno, digno de aprecio y estimación. En el campo de la ética y la moral (cuyas definiciones veremos mas adelante) los valores son cualidades que podemos encontar en el mundo q nos rodea. A continuacion te mostrare algunos valores:
El Valor de la Amistad:la amistad es una de las más nobles y desinteresadas formas de afecto que una persona puede sentir por otra. Los que son amigos se aceptan y se quieren sin condiciones, tal como son, sin que esto quiera decir que sean cómplices en todo o que se encubran mutuamente sus faltas.   





El Valor de la Responsabilidad:la esponsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer bobre nosotros mismos o sobre los demas. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final.  
El Valor del Respeto: El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacifica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida.   
     
 
 
 
 
 
 

miércoles, 29 de febrero de 2012


Raúl Leoni.

Correcto Presidente y "magnífico ciudadano". Pasó a la historia como un demócrata a carta cabal y un político honesto, incapaz de propiciar el juego sucio.
Pudo quedarse en el Poder o desconocer el triunfo electoral del doctor Rafael Caldera, cuando montescos y capuletos, le cantaban al oído soluciones diferentes al veredicto de las urnas. Integro, de una sola pieza, procedió como un hombre de bien. Con 33.000 votos de ganancia entregó el gobierno al candidato de COPEI.

Esa actitud hidalga, genuinamente democrática, le abrió al doctor Raúl Leoni, las puertas del prestigio internacional. Su nombre quedó en el mundo civilizado, como sinónimo de moralidad política y de respeto al imperio de la Ley.
En puridad de verdades, no se podía esperar otra cosa de un auténtico masón, de un iniciado en la más antigua organización moralista del orbe, donde a sus miembros se les inculca constantemente el respecto a la dignidad y la libre autodeterminación de los pueblos.                                                                       

El doctor Raúl Leoni, perteneció a los registros de la masonería. Trabajó en Logias de México y Bolivia. El doctor Jacobo Bendahán, una de las figuras más beneméritas de la Orden, lo recuerda cuando hablaba de su paso por los templos de la LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD.
El doctor Leoni, abogado, político, sindicalista, masón y excelente padre de familia, nació el 26 de abril de 1905, en Upata, Estado Bolívar. Terminó el bachillerato en el Liceo Caracas. En mitad de su carrera universitaria, fue elegido Presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela, que pasó a la historia, como la vanguardia de la oposición a la dictadura de Gómez.

Esta Federación fue la que promovió el movimiento insurreccional contra el déspota. Al ser debelado por la policía, Raúl Leoni y sus amigos, fueron a parar a la cárcel.
Después de recobrar la libertad, viajó a Colombia. En Bogotá terminó sus estudios de derecho, recibiéndose de abogado.
Regresó al país en 1936, cuando ya Gómez estaba bajo tierra.
En Caracas inició de inmediato la reorganización de las fuerzas democráticas. En 1937 fue elegido Diputado, pero la representación le fue anulada y arrojado de nuevo al destierro.
Con el derrocamiento de Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945, formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno, que estaba presidida por Rómulo Betancourt. El 24 de noviembre de 1948, no bien se enteró del golpe militar que derribó al gobierno constitucional de Rómulo Gallegos, juntamente con el Q:. H:. Valmore Rodríguez, Luis Lander, Manuel Pérez Guerrero, Ricardo Montilla y Edmundo Fernández, en vano trató de formar en Maracay un "gobierno provisorio". Todo el grupo fue detenido.